Internacionales

04/Jun
/2015

La telefónica Orange se retira de Israel y suscitó la cólera de Netanyahu

La compañía telefónica francesa Orange anunció que se va de Israel, provocando el enfado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que pidió a París que se distancie de la "miserable" decisión del operador.

(París/AFP) Monte Carlo/EL

El anuncio de la empresa se produjo horas después de que su director general, Stéphane Richard, revelara en El Cairo su intención de poner fin al contrato que autoriza al operador israelí Partner a utilizar su marca.

La compañía, que pertenece en un 25% al Estado francés, aseguró que su decisión no obedecía a ninguna motivación política, después de que el futuro presidente de Partner acusara a Richard de ceder a las presiones de organizaciones propalestinas. 

Orange precisó que respetará "estrictamente los acuerdos existentes" con su socio israelí, al que está vinculado por un contrato que expirará en 2025. 

Aunque el operador francés quiere poner fin al uso de su marca en Israel, no se irá del país, subrayó a continuación Pierre Louette, subdirector general del grupo.

Sin embargo, las palabras de Richard se interpretaron en Israel como una voluntad de distanciarse de las actividades de su socio israelí en las colonias de Cisjordania y en Jerusalén Este, ocupados desde 1967 por el Estado israelí. 

"Pido al gobierno francés que rechace públicamente las miserables declaraciones y actuaciones de una compañía que le pertenece en parte", reaccionó Netanyahu. "Pido a nuestros amigos que declaren de forma incondicional (...) que se oponen a cualquier tipo de boicot al Estado de los judíos", agregó. 

El embajador de Israel en París solicitó explicaciones a Francia, según el portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, Emmanuel Nahshon, que precisó que su país esperaba "disculpas de Orange". 

Estados Unidos, aliado de Israel, no quiso alimentar la crisis abierta. El Departamento de Estado norteamericano recordó únicamente que "su posición en general respecto al asunto del boicot no había cambiado", es decir, que Washington se opone.

A finales de mayo, cinco oenegés y dos sindicatos habían instado a Orange a poner fin a su colaboración con Partner y a "denunciar los ataques contra los derechos humanos cometidos por" esa empresa. 

Según su informe, la operadora israelí contribuye a mantener las colonias israelíes al proporcionarles sus servicios.

La comunidad internacional considera como ilegales los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, y ve la colonización como uno de los mayores obstáculos en la búsqueda de una salida al conflicto israelo-palestino.

 

FOTO: AFP

Titulares por email