Internacionales

01/May
/2018

Oposición argentina pide que tarifas públicas no suban más que los salarios

El peronista Sergio Massa, del Frente Renovador, publicó un mensaje en redes sociales en el que pidió al Gobierno argentino que baje el IVA para que los precios de los servicios no suban más que los salarios.

Por:    @NicolasChamorro

"Le decimos al Gobierno con total claridad: las tarifas tienen que ajustarse a la realidad del bolsillo de los argentinos. Es cuestión de sentido común: la luz, el gas y el agua no pueden aumentar más que los salarios", publicó el opositor en su cuenta en Facebook.

"Bajar el IVA es bajar 21% las tarifas. La mayor presión de impuestos en las facturas es del Gobierno nacional. No alcanza con bajar impuestos provinciales y municipales", continuaba el mensaje.

Para mayo, se espera un aumento de 26 % en el precio del agua y un 66 % en el pasaje de metro, subidas que llegan después del encarecimiento de los buses, los trenes, la luz y el gas y de que Mauricio Macri les pidiera a los argentinos gastar menos agua y energía en general.

Por otra parte, la meta de inflación del Gobierno para finales de 2018 es del 15 %.

Las subidas de los precios de los servicios, llamadas popularmente como "tarifazos", comenzaron con la llegada de Macri en 2015 tras cerca de una década de valores prácticamente sin cambios.

"Hoy estamos peor, las tarifas argentinas son muy altas en todo el país. Las cuentas de los servicios están destruyendo la economía de familias, PYMES, clubes de barrio, jubilados y tantos otros", sostuvo Massa.

Para contrarrestar esta iniciativa del Gobierno, miembros de la oposición realizaron dos intentos fallidos en la Cámara de Diputados para llevar adelante un proyecto que frene estas subidas, que afectan a los más vulnerables.

El tercer intento lo llevarán a cabo este miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde intentarán impulsar el proyecto "Razonabilidad en las tarifas de los servicios públicos".

Sin embargo, aunque cuentan con un amplio apoyo, el presidente argentino podría vetarlos, tal y como hizo en 2016 con la Ley Antidespidos.

Foto y datos: EFE

Titulares por email