Así lo afirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, quien además aseguró que este proyecto sustituirá al aprobado en la Cámara de Diputados en octubre de 2016.
En ese entonces, los diputados votaron de forma afirmativa un texto que establecía, entre otras cosas, que las empresas privadas con 25 o más trabajadores debían emplear a personas con discapacidad, en un porcentaje mínimo del 4 % de la totalidad de su plantilla en todo ingreso nuevo que se genere una vez aprobada la ley.
Sin embargo, la normativa generó diferencias entre el oficialismo -la coalición de izquierdas que gobierna el país, el Frente Amplio- y la oposición, al tiempo que también fue motivo de críticas por parte de las cámaras empresariales.
La ley no llegó a ser promulgada y hasta el momento permanece con media sanción, por lo que ahora el Poder Ejecutivo enviará un nuevo proyecto que, según destacó este martes Murro, es "razonable, gradual y responde a la propuesta de la central sindical del país, el PIT-CNT".
En el acto que realizó la central sindical este martes por el Día Internacional de los Trabajadores, miembros del movimiento sindical hicieron entrega a los ministros y legisladores presentes en la Plaza Mártires de Chicago un total de 500.000 firmas recolectadas a favor de la aprobación de una ley para la inserción laboral de discapacitados.
El secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA), Oscar Andrade, principal orador del acto sindical, hizo referencia a la situación de las personas con discapacidad aunque advirtió que no hay "ley mágica".
"Si un compañero con parálisis cerebral entra en una caja de supermercado y nadie pasa por ahí porque demora, no hay ley mágica. Es también cambiar nuestra cabeza, y no perder el espacio de humanidad", reflexionó el dirigente del SUNCA.
Datos: EFE
Foto: Intendencia de Montevideo / Valentín Río
Titulares por email