Espectáculos

10/May
/2018

Cosquín Rock contará con española Ska-P y brasileña Paralamas

El Festival internacional Cosquín Rock presentó su itinerario musical, en el que se destacan la presencia de la española Ska-P y de la brasileña Paralamas, que actuarán en la primera edición de este evento.

Por:    @NicolasChamorro

Ska-P se presentará en el segundo día del festival, que se celebrará en el Centro de Espectáculos Landia.

El grupo español, una de las bandas de rock más populares de su país en los últimos 20 años, volverá a Uruguay luego de la cancelación de su último concierto, hace casi cuatro años.

Ska-P surgió en 1994, año en que grabó su primer disco, como un grupo de ska-punk conformado por un grupo de amigos de Vallecas y el País Vasco.

Las canciones de Pulpul, José Redin (Joxemi), Julio César Sánchez (Julitros), Alberto Amado (Kogote), Luis Miguel García (Luismi) y Garikoitz Badiola (Gari) se caracterizan por una discrepancia con la sociedad, con letras anticapitalistas, antifascistas, antimperialistas y una critica a los medios de comunicación y la Iglesia católica.

En tanto, Os Paralamas do Sucesso, banda de rock brasileña compuesta por Herbert Vianna (guitarrista y vocalista), Bi Ribeiro (bajo) y João Barone (batería) se presentará el sábado 6 de octubre.

Esa agrupación alcanzó el éxito en la década de 1980 cuando comenzó a mezclar rock con reggae, para luego agregar instrumentos y ritmos más típicos del folclore de Brasil.

Paralamas se hizo conocida a comienzos de la década de 1990, en especial tras el lanzamiento del tema "Que me piensen", en conjunto con la banda argentina Sumo.

El primer Cosquín Rock en Uruguay contará con dos escenarios a los que también se subirán grupos argentinos como Las Pastillas del Abuelo, Las Pelotas, la solista Miss Bolivia, entre otras.

Al mismo tiempo, se presentarán Once Tiros, Buitres, la Triple Nelson, Trotsky Vengarán, Milongas Extremas -grupo acústico que realiza covers de la banda española Extremoduro-, entre otras.

El Cosquín Rock, uno de los principales festivales de música de Argentina que se realiza en las serranías de Córdoba desde 2001 y que, en los últimos años, se ha expandido a diferentes sedes de Latinoamérica.

Las entradas para esta primera edición en Uruguay tienen un costo de 1.800 pesos por los dos días en los que se desarrollará el festival, mientras que la entrada por un día vale 1.000 pesos.

Datos: EFE
Foto: Afiche difusión

Titulares por email