La misma tenía la intención de simular un secuestro como ocurría en la dictadura como forma de concientizar y también para promover la Marcha del Silencio.
Para la jerarca fue una acción que “vinculó lo que sucedió en las épocas mas negras del Uruguay que fue la dictadura cívico militar”, y ello no viola la laicidad.
"Creo que hoy no debería haber nadie que entienda que recordar para los jóvenes que se vivió una dictadura muy cruel sea violar la laicidad", subrayó.
En otro orden, Muñoz descartó que Uruguay vaya a padecer las maras como en los países centro-americanos, como lo advirtió el director nacional de la Policia, Mario Layera.
Sostuvo asimilismo que nunca se va a llegar a erradicar la delincuencia, pero que si se deben minimizar los riesgos que ella trae.
Foto: Leonardo Sarro
Titulares por email