Mediante una maniobra denominada “phishing” realizaron retiros ilícitos de dinero de un centenar de cuentas del BROU. La institución acaba de informar que el monto total asociado a esta maniobra delictiva, que ya fue abortada, es de unos US$ 25.000.
El banco inició el reintegro de los fondos a los clientes afectados y continuará haciéndolo a medida que compruebe el perjuicio ocasionado. También procedió a entablar las acciones legales correspondientes.
El “phishing” es una técnica de fraude que permite a delincuentes obtener información confidencial, como nombres de usuario y contraseñas de clientes, haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima de una institución financiera.
Habitualmente consiste en el envío de correos electrónicos solicitando al cliente la actualización de datos, con links que llevan a páginas que imitan las webs de las instituciones financieras y a través de las cuales se obtiene la información confidencial.
Para prevenir el “phishing”, el BROU aclaró que jamás le solicitará a los usuarios por ningún medio su contraseña, información sobre sus tarjetas de crédito, débito o prepagas ni los códigos generados por su llave digital o token. No es política del BROU contactar a sus clientes solicitando este tipo de información.
Sugiere que antes de iniciar sesión para ingresar a operar con eBROU, el usuario confirme que la dirección web sea la correcta www.canales.brou.com.uy y corrobore que en la barra del navegador aparece el candado que indica la autenticidad del sitio.
No se debe acceder a la página eBROU mediante links incluidos en correos electrónicos, mensajes por celular u otros medios no esperados provenientes de Internet o a través de buscadores como Google, Yahoo o Bing.
Foto: archivo
Titulares por email