23/May/2018 Felix Moliterno che Guapo mira si los militares agarran a tu hijo en el momento que intentaba subirse a un auto ajeno y te lo matan, tenes que matarte vos.-
Se puso en funcionamiento la campaña de recolección de firmas para reformar la Constitución mediante iniciativa popular a fin de introducir normas en materia de seguridad. Se deben recabar 269.000 voluntades de ciudadanos, para poder plebiscitar el proyecto en la próxima instancia electoral.
El senador Jorge Larrañaga, impulsor de la Iniciativa sostuvo que “la inseguridad es un tema grave que afecta la convivencia y que faltan respuestas del Gobierno, rutas de salida para la marginación y políticas sociales exitosas”. La gente tiene que decidir poniendo en primer lugar el derecho a vivir sin miedo reclamó Larrañaga para quien es más importante el respaldo de la ciudadanía que de otros sectores políticos.
Las propuestas de la reforma constitucional en seguridad responden a que el gobierno no ha dado respuestas adecuadas señaló el integrantes comisión pro plebiscito, el Intendente de Colonia, Carlos Moreira.
Explicó que se incluye el levantamiento de la prohibición de realizar allanamientos nocturnos, el cumplimiento efectivo de las penas y crea la Reclusión Permanente Revisable para delitos especialmente graves.
Una cuarta norma es la Creación de la Guardia Nacional, como una segunda fuerza que colabore en la seguridad pública y se la integre con efectivos de las Fuerzas Armadas. Moreira interpreta que la guardia de frontera atribuida a las Fuerzas Armadas por iniciativa del gobierno, se asemeja a la propuesta nacionalista.
Además del texto de la iniciativa, se presentó la Comisión Nacional Pro Plebiscito, que es presidida por Silvia Ferreira Sienra, hija del caudillo blanco Wilson Ferreira. La Comisión Nacional está integrada por referentes políticos, sociales, culturales, comunicadores y familiares de víctimas de la delincuencia.
La comisión está integrada además por Carlos Moreira, Roberto Jones, Pablo Williams, Jorge Gandini, Pablo Abdala, Carlos Iafigliola, Juan Andrés Ramírez Saravia, Richard Charamelo, Roberto Crosa, Alberto Maschwitz, Guillermo Besozzi, Karina Caputi, Luján González, Lilián Padern.
Foto: RMC/LV
23/May/2018 Felix Moliterno che Guapo mira si los militares agarran a tu hijo en el momento que intentaba subirse a un auto ajeno y te lo matan, tenes que matarte vos.-
23/May/2018 Mercedes Silva Pero por favor!!! Los militares de ahora ni nacidos eran cuando se vivió aquel pasado nefasto. Y muchos de los q hoy no quieren q ellos colaboren con la policía tampoco eran nacidos y no quieren ayuda cuando la delincuencia nos esta llevando ventajas. Por Dios alguien tiene q parar con el horror q vivimos. Dejémonos de vivir pensando en el pasado cuando es el presente lo q aterra. Por favor!!!!
23/May/2018 Roberto Ferrari ¡Qué poca memoria, Larrañaga! Miedo, claro que queremos vivir sin miedo, pero cuando los militares estaban en la calle no teníamos miedo de los tupamaros, quizá miedo a los delincuentes, a los que le temíamos era a los que te detenían poniéndote el arma en las costillas o en la cabeza y te metían para adentro porque te olvidaste de la cédula y si estabas en algún partido político o en un sindicato podías desaparecer para siempre. Eso era miedo, y quieren darle carta blanca a los militares, puede que los haya honestos, pero sin duda muchos tienen hambre de poder (y de poder robar como lo hicieron en aquella época). Yo no sé cuales son todas las causas de la delincuencia, pero seguramente son causas múltiples, como los hijos no queridos, o como los informativos y películas que enseñan a robar y matar y muchas otras causas.
Titulares por email