Nacionales

19/Sep
/2018

Diputados envió a fiscalía investigación por espionaje en democracia

Los legisladores se pronunciaron en forma unánime y esperan que la justicia pueda determinar responsabilidades. Algunos documentos tienen carácter reservado.

 

La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad de 76 votos, el envío a fiscalía de los antecedentes investigados acerca del espionaje ilegal en democracia.

El informe concluye que existen pruebas suficientes de ese accionar irregular en prejuicio de partidos políticos, sindicatos, gremios estudiantiles, organizaciones de derechos humanos, entes, personalidades, periodistas e integrantes del Poder Judicial y empresas. 

 

En ocasión de aprobarse la resolución se adoptaron reparos respecto a documentación reservada según dio cuenta quien presidía la cámara, el diputado del Frente Amplio Sebastián Sabini.

Señala el informe que esas prácticas obedecieron a una acción sistemática y planificada, que se prolongó en el tiempo, entre 1985 y 2005.

El presidente de la Comisión Investigadora, el diputado del Frente Amplio, Gerardo Nuñez, dijo que la decisión de enviar a la Justicia todo lo recabado tiene por objetivo que determinen responsabilidades.

El diputado del Partido Nacional, Gerardo Amarilla, sostuvo por su parte que hay convencimiento además que estas prácticas continúan en la actualidad.

El legislador citó como ejemplo los robos informáticos sufridos por el responsable de los equipos técnicos de la candidatura de Luis Lacalle Pou, Pablo Da Silveira, y por el propio Raúl Sendic en 2014.

Desde el Partido Colorado, en tanto, el diputado Tabaré Viera, aseveró que lo que queda claro es que no hubo responsabilidades políticas en estos casos, pero sí de los jerarcas administrativos de los servicios de inteligencia, algo que ahora deberá demostrar la Justicia.

Foto: parlamento

 

 

Comentarios

L

20/Sep/2018 L. A. Pérez El libro está abierto y continúa escribiéndose. En un Estado de Derecho no pueden existir situaciones como estas. Durante los años de la dictadura cívico militar el salario real se redujo a la mitad. Mala memoria de muchos. Ignorancia de otros. Nos robaron a punta de fusíl.

M

20/Sep/2018 Mario Lopez Por que no cierran ese libro y abren una pagina nueva y se preocupan en crear nuevas fuentes de trabajo, nuevas y decorosas viviendas para los que tienen sueldos muy bajos y muchos hijos, mejor atención para los niños y viejos de nuestro interior que tienen una vida de sacrificios sin remuneración y un destino muy negro, eso es lo que ustedes tienen.que dedicarse hacer una patria nueva. ¡A y si los vigilan es porque temen que vuelvan hacer lo de antes...........

Radio Montecarlo no asume responsabilidad alguna por los contenidos de los comentarios publicados por los lectores.
Si encuentra algo inapropiado y quiere denunciarlo haga clic en el siguiente enlace para denunciar comentario.

Titulares por email