A mediados de mes, según informó este domingo el diario El País, operadores del Juzgado de Adolescentes discutieron previo al ingreso a una audiencia, la necesidad de crear un “diccionario” porque no comprendían los testimonios de los adolescentes indagados.
La conversación surgió a raíz de una propuesta de una maestra de crear un glosario que incluya palabras muy utilizadas en barrios marginales.
“Muchas veces me cuesta entender lo que dicen los adolescentes en las audiencias. Se trata de un lenguaje incomprendido por la mayoría de la sociedad y comprendido por muy pocos”, aseguró a El País la jueza de Adolescentes, Aída Vera Barreto.
Según la magistrada ha ocurrido en audiencias en que los adolescentes dicen una palabra en su jerga que no es entendida por los operadores judiciales.
“Cuando les preguntamos qué significado tiene, no saben decir un sinónimo. No conocen otra palabra”, explicó la jueza.
Lista de las palabras usadas por los adolescentes en los juzgados:
Ñeri o pariente: Amigo.
Descansar: Burlarse.
Corté: Muletilla muy usada que refiere a que se dirigió a un lugar u otro.
Corte: Cuchillo artesanal hecho con un artefacto metálico al que se le sacó filo.
Canicas: Tomar pastillas. Generalmente diazepam con vino.
Estoy encanicado: No recuerda lo que le han dicho.
Planchas: El término proviene de la “planchada” o lugar de recreo de la cárcel. Así se autodenominan los adolescentes provenientes de barrios marginales. Para ellos no es una palabra ofensiva.
Amarrocado: Esposado.
Perdí: Detenido.
Gané: No fue capturado.
Salir a ganar: Salir a robar.
Chapa o Prócer: Moneda.
Calefón: Delator.
Merca: Cocaína.
Lata o Pasta: Pasta base.
Voy en cana: A la Berro.
Ir a firmar: Cuando son sentenciados con medidas alternativas a la prisión (libertad asistida o vigilada), deben marcar asistencia.
Zafé: El juez no lo acusó de un delito.
Latero: Adicto a la pasta base.
Pipas: Parte de un inhalador utilizado para fumar la pasta base.
Tabasoco: La pasta base necesita humo para ser ingerida. En ocasiones se utiliza una base de tabaco, una chapita agujereada y encima 0,1 gramo o una cantidad menor de pasta base que se aspira con el humo.
Basoco: Se fuma la pasta base mezclada con cocaína.
Arruinado: Destrozado por la pasta base.
Chasqui: Una dosis de pasta base de 0,1 gramo. Cuesta $ 30.
Vaca: Leche.
Marroco: Pan.
Funcionarios: Educadores de la Colonia Berro.
Bagayo: Una persona mala, delatora, el peor de todos ellos.
Los violetas: Violadores.
Bases: Championes.
Poronga: Jefe de los adolescentes en un módulo o sector de un hogar.
Me comí tal cosa: Robó a un “ñeri”.
Soplabolsas: Un informante de la Policía o que delata a otros internos a la dirección del hogar.
Embagayar: Hacer un complot contra alguien.
Embagayado: Un adolescente internado con miedo.
Con corriente: Un adolescente que cometió una mala acción afuera y dentro del hogar corre riesgo de sufrir una paliza.
Encanutar: Esconder objetos robados.
Viaje: Drogado.
Voy a prender tuba: Hablar con la Policía.
Piola: Funcionario negligente de un hogar.
Rescate: Rescatar a un “ñeri” de manos de la Policía usando la violencia.
Foto: Archivo Radio Monte Carlo
Fuente: El País