Nacionales

08/May
/2019

Agustín Iturralde: "Hoy no hay margen para bajar impuestos en Uruguay"

El director académico del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) dijo que en Uruguay "no hay margen" para bajar impuestos y que la propuesta de crear cien mil puestos de trabajo "le quita total seriedad a la campaña".

"Hoy para bajar impuestos no hay margen. Si tenemos un déficit del 4,5 bajar los impuestos sin más no es posible. Es reducir la recaudación y si tenés los gastos en el mismo lugar, es aumentar el déficit. Este gobierno no puede regalar un años en el que renuncia a hacer cualquier cosa. Tenemos un ministro que sale, dice que está mal el tema, pero renuncia a tomar cualquier acción. Este gobierno se tiene que hacer cargo y el año que viene veremos quien asuma, y también tendrá que continuar la tarea. Años tras año el gobierno le erró y le erró en lo que iba a ser el déficit. Tenemos que pensar en un déficit que no este lejano al crecimiento potencial", explicó.

"Es una falta de respeto absoluta. Hay un momento en la teoría donde si seguís subiendo impuestos, recaudas menos. Hay un momento en que si vos bajas impuestos, recaudarías más. En términos reales no sucede nunca. Ese tipo de propuesta le quitan total seriedad a la campaña. Hay un problema fiscal importante en Uruguay. Quienes dicen eso están haciendo su juego, pero no hay ningún economista serio que diga que eso se puede hacer", dijo Iturralde sobre la propuesta de crear cien mil puestos de trabajo.

El economista del CED considera que Uruguay tiene potencial para ser el primer país desarrollado de América Latina, aunque requiere de reformas importantes en el largo plazo. "El desarrollo es la potencia material, es poder tener mayores ingresos para las personas, pero también es tener una educación más universal. Cuando hablamos de un país desarrollado hablamos de un PBI per cápita más alto pero también de otras cosas. El desarrollo no es solo material", dijo en Entrevista 930.

"Creo que lo que está pasando en Uruguay, o lo que ha pasado, es que hay más dinero pero los barrios tiene menos que ver entre sí. La gente tiene cada vez menos que ver unos con otros. Lo que estudia en promedio un joven de Pocitos y uno de Casavalle es cada vez más distinto. Es distinta su visión del mundo, sus valores. Monetariamente son un poco más parecidos porque se redujo la pobreza y la desigualdad pero hay una brecha sociocultural que se no está abriendo, y esto ha pasado en otros lados", comentó Agustín Iturralde.

El director académico del Centro de Estudios para el Desarrollo considera que "para Uruguay, de los ejemplos que uno puede tomar, Nueva Zelanda es de los más razonables".

"Ahí se ve que es posible tener un país mucho más próspero y desarrollado teniendo como motor el sector agroexportador. Después nos muestra una sociedad que en otros temas es parecida, con instituciones mucho más fuertes, que lograron tener una trayectoria parecida a la de Uruguay pero más acotada en los vaivenes. Creo que hay algunas cosas nuevas para aprender de Nueva Zelanda, que sigue avanzando. Si tenemos que aprender de alguien, probablemente no vamos a encontrar ningún otro ejemplo mejor que Nueva Zelanda", dijo.

Agustín Iturralde también habló de la situación en Argentina.

"En Argentina creo que estamos ante un ajuste muy brusco desde el mercado que sucede de la peor forma. Muchas variables reales de la economía están ajustando muy rápidamente y están fuera del control de las manos del gobierno por desajustes estructurales que tenía el país y que sostuvo durante muchos años. La diferencia grande entre los países son las instituciones, mucho más que las decisiones de los gobiernos en el corto plazo. No hubo dos recetas muy marcadas. Antes que asumiera Macri, Argentina hacía cuatro años que no crecía dos años consecutivos. Argentina empezó a tener problemas bastante antes, la tendencia se mantuvo con Macri y en 2018 reventó", dijo.

 

Foto: Federico Reboledo

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
1 + 1 = 
   

Titulares por email