Cine Arte del Sodre exhibe en copia nueva: 'Tarde de perros' y 'Sérpico' ambas protagonizadas por Al Pacino
El ciclo presenta reposiciones de grandes clásicos del cine, en copias restauradas y proyección en alta definición, devolviéndole a Montevideo las resposiciones cinematográficas con la mejora calidad de audio y sonido, Las películas se proyectan únicamente los lunes y en doble programa, en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, de 18 de Julio 930 y Río Branco.
En su ciclo Íconos del Cine, la Temporada de Cine Arte del Sodre exhibe dos clásicos de Al Pacino el próximo lunes 30 de setiembre: "Tarde de Perros" y "Serpico".
Al Pacino, actor, director y guionista estadounidense con cincuenta años de carrera, ha ganado los premios Oscar, Emmy y Tony como actor. Su rol en El Padrino como Michael Corleone lo catapultó a la fama e interpretó ese personaje en la segunda y tercera parte de esta saga. Recibió su primera nominación al Oscar como mejor actor por Serpico y fue nominado luego por El Padrino II, Tarde de perros y Justicia para todos. Tarde de perros recibió un Oscar al mejor guión. Fue reconocido por el público y la crítica especializada por sus interpretaciones en Scarface, Carlito’s way, Frankie y Jhonny, Cruising, Dick Tracy, El mercader de Venecia, Ocean’s Thirteen, El abogado del diablo y Un domingo cualquiera, entre otras.
FECHA: LUNES 30 DE SETIEMBRE
18:00 hs.: "Tarde de perros"
20:15 hs.: "Serpico"
Localidades: Generales $ 150
Beneficios: Cupo gratuito para Socio Espectacular y Montevideo Libre
TARDE DE PERROS
SINOPSIS
Unos delincuentes de poca monta deciden atracar la sucursal de un banco de Brooklyn. Sin embargo, debido a su inexperiencia, el robo, que había sido planeado para ser ejecutado en apenas diez minutos, se convierte en una trampa para los atracadores y en un espectáculo para la televisión en directo.
Película que ganó un Óscar al mejor guion, muy probablemente por lo que logra partiendo de una historia tan simple como un atraco fallido, atmósfera claustrofóbica que casi nos hace sentir como un rehén más, temiendo un intercambio de disparos o una reacción violenta de los atracadores, pero aun así logra el efecto Estocolmo. Es palpable la crítica que se hace de problemas sociales, entre ellos la homofobia y la ineptitud de la policía (Attica).
No desperdicia ni divaga ya que comienza cuando lo hace el atraco y termina en el desenlace del mismo, el final no deja de sorprender, al menos de la manera en que se produce. Del reparto sobresalen Cazale y Durning. Capítulo aparte merece Al Pacino, de magistral actuación, que logra transmitir el agobio sentido por su personaje de manera impresionante. Da la sensación de que se puede leer cada uno de sus pensamientos en cada gesto que hace. Incluso la conversación telefónica que sostiene con León fue totalmente improvisada y por si fuera poco se entregó tanto al personaje que colapsó a mitad de producción y tuvo que ser hospitalizado. De no haber competido ese año un tal Jack Nicholson se hubiera ganado el Óscar.
PREMIACIONES
1975: Óscar: Mejor guion original. 6 nominaciones: incluyendo película, director y actor.
1975: Globos de Oro: 7 nominaciones, incluyendo mejor película de drama.
1975: BAFTA: Mejor actor (Al Pacino) y mejor montaje. 6 nominaciones.
1975: Festival de San Sebastián: Mejor actor (Al Pacino).
Ficha técnica:
Dirección: Sidney Lumet
Guion: Frank Pierson, sobre el libro de Leslie Waller
Fotografía: Victor J. Kemper
Protagonistas: Al Pacino, John Cazale, Charles Durning, Carol Kane y Chris Sarandon
Estados Unidos - 1975 - 120'
SERPICO
SINOPSIS
Años setenta. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas.
La película de Sidney Lumet pretende abordar la frustración de un policía real que no imaginaba que los valores que juró defender estaban interiormente corrompidos sistemáticamente. El cuerpo de policía mostrado en Serpico apenas deja títere con cabeza, desde los policías más insignificantes, pasando por los altos mandos y terminando con los políticos, más preocupados por los resultados electorales que de un escándalo derivado de un conflicto interno y tan serio, así como el desinterés por acceder a una investigación y posterior limpieza. Frank Serpico, en ningún momento pretende ser un héroe, simplemente quiere realizar su trabajo con profesionalidad y disciplina, algo que no tardará en descubrir que es una tarea poco menos que imposible. Al Pacino, en pleno estado de forma, evidencia la capacidad del policía para actuar con corrección, a la vez que lo fusiona con su mundo personal, al que termina afectando de manera inevitable. El filme promueve el cambio a través del valor de un solo individuo, que con su predisposición puede sorprender lo que llega a conseguir.
PREMIACIONES
1973: Óscar: Nominada a mejor actor (Al Pacino) y mejor guion adaptado.
1973: Globos de Oro: Mejor actor (Al Pacino). Nominada a mejor película de drama.
1973: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor (Al Pacino).
Ficha técnica:
Dirección: Sidney Lumet
Guion: Waldo Salt y Norman Wexler, sobre novela de Peter Maas
Música: Mikis Theodorakis
Fotografía: Arthur J. Ornitz
Protagonistas: Al Pacino, John Randolph, Jack Kehoe, Tony Roberts, Biff McGuire y Cornelia Sharpe
Estados Unidos - 1973 - 130'
Fotografía: Sodre-MEC
Comentarios
J
26/Sep/2019 Jose Acuña
Hola. Impresionante. Gracias. Miraré las 2 películas. No pude mirar SERPICO. En mi adolescencia. Y tampoco la encontré en youtube en estos años. La aue encontre estaba en ingles. Una peli. Que siempre quise mirar. Igual que tarde de Perros. Si vi . PERROS DE PAJA. Pero con DUSTIN HOFFMAN.
Radio Montecarlo no asume responsabilidad alguna por los contenidos de los comentarios publicados por los lectores. Si encuentra algo inapropiado y quiere denunciarlo haga clic en el siguiente enlace para denunciar comentario.