A pedido del Ministerio de Industria, Energía y Minería, los legisladores de la coalición oficialista agregaron un artículo al proyecto de Presupuesto que se aprobó en Diputados y que ahora comienza a debatir el Senado.
Ese artículo establece que el monopolio de Ancap no regirá en el Puerto de Montevideo ni en cualquier otra terminal propiedad u operada por la Administración Nacional de Puertos (ANP).
El diputado nacionalista Sebastián Andújar explicó que este cambio es necesario por la falta de combustible.
El legislador dijo al diario El País que “los barcos no pueden venir al puerto de Montevideo porque no pueden cargar fueloil", por lo que "están parando en Cassino (Brasil) o en Buenos Aires".
"Ancap tiene comprometida su producción de fueloil para las pasteras. No tiene más capacidad de producción o por lo menos no lo tiene planteado. Entonces estamos dejando de dar servicios y eso puede repercutir desde el punto de vista comercial”, aseguró Andújar y agregó que el comercio de combustible entre privados “se puede fiscalizar perfectamente”.
Esta iniciativa, rechazada por el Frente Amplio, va en la misma línea que la propuesta por el Poder Ejecutivo cuando elaboró la Ley de Urgente Consideración (LUC).
La diferencia es que aquella medida -cuestionada no solo por el Frente Amplio sino también por el Partido Colorado y Cabildo Abierto- establecía la desmonopolización del mercado de combustibles de forma integral, y no solo en la actividad portuaria.
En paralelo al artículo agregado en el proyecto de Presupuesto, el directorio de Ancap aprobó un llamado abierto para que un privado conecte la refinería de La Teja con el puerto de Montevideo mediante un sistema de cañerías, y para instalar allí una estación de suministro de combustible (fueloil) a las embarcaciones.
El vicepresidente de Ancap, Diego Durand, dijo El País que con las resoluciones adoptadas se busca potenciar el desarrollo marítimo del país.
Foto: Presidencia, archivo.
Titulares por email