Nacionales

14/Abr
/2021

Desconexión

Frente Amplio denuncia que no se le permitió hablar en Comisión de Educación de Diputados

Los legisladores opositores sostienen que no se les permitió hacer preguntas sobre la conectividad de los alumnos en el contexto de la emergencia sanitaria.

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes realizó hoy un contacto vía Zoom con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

El orden del día para el trabajo de la comisión marcaba dos temas: "1º.- Situación de los profesores del Liceo Nº 1 del departamento de San José. 2º.- Virtualidad y Documento Orientador".

El diputado Sebastián Sabini (foto), del Frente Amplio, dijo que cuando quisieron ingresar al segundo tema no se les permitió la palabra.

"Se dijo que no había tiempo y se cortó el Zoom", afirmó.



El diputado nacionalista Alfonso Lereté, presidente de la comisión, dijo que el Frente Amplio no se apegó al reglamento y aseguró que Sabini amenazó con bloquear el trabajo de ese grupo parlamentario.



Las clases presenciales están suspendidas desde el 23 de marzo y hasta el 3 de mayo, en principio, como forma de reducir los contagios de coronavirus.

Mientras tanto, los cursos se dictan a distancia, utilizando plataformas digitales de comunicación.

El ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, dijo ayer que el retorno a las clases presenciales comenzará por las escuelas rurales y la educación inicial.

Proselitismo. El otro tema refiere al caso de los docentes sumariados en el Liceo 1 de San José.

En 2019 se difundieron fotografías de profesores con pancartas contrarias a la fallida reforma constitucional Vivir sin Miedo, que promovió el actual ministro del Interior, Jorge Larrañaga.

Se denunció que algunas imágenes fueron tomadas dentro de la institución educativa, lo que provocó una investigación por violación de la laicidad.

El Consejo de Educación Secundaria archivó la indagatoria, pero en 2020 se reabrió a instancias de la nueva directora general de Secundaria, Jenifer Cherro.

En consecuencia fueron sumariados 14 docentes y un auxiliar. La sanción incluyó separación del cargo por seis meses y retención de 50% de los haberes.

Los docentes denunciaron persecución sindical, ya que de los profesores investigados es Marcel Slamovitz, vicepresidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).

Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento.

Publicar comentario

Calificación
1000 restantes
País :
Imagen / Avatar
8 + 5 = 
   

Titulares por email