Según la Conferencia Episcopal, dignidad en el morir “no significa eliminar al paciente, sino acompañarlo, cuidarlo, aliviarle el dolor y ayudarlo para que pueda vivir en paz”, explicó el presbitero Luis Cardozo, licenciado en Teologia Moral en la Facultad de Italia Septentrional.
Cardozo hizo referencia también a la medicina paliativa, en el entendido que es “un instrumento precioso e irrenunciable” para acompañar al paciente en las fases más dolorosas de la enfermedad.
Explicó asimismo, que “la función del Estado es tutelar la igual dignidad y el consiguiente igual derecho a la vida de todo ser humano. El proyecto presentado pretende modificar la valoración social de este derecho fundamental. No busca que el médico que realiza una eutanasia no vaya preso (ello ya está previsto en la causa de impunidad del homicidio piadoso). Quiere que tal acto no sea considerado delito, que no se proteja el bien jurídico vida como derecho indisponible. En resumidas cuentas, pretende asumir la eliminación de un paciente como un servicio de salud”
Foto: Departamento Fotográfico Parlamento Uruguay
Titulares por email