Será el domingo 21 de noviembre a las 19:00 horas, en la íntima sala “Alejandría Café de las Artes” (sita en Gaboto 1384 y Guayabos), a metros del Edificio del Notariado.
Protagonistas, Sandra Scorza (actriz cantante) y Enrique Micol (actor), dos figuras de la escena nacional de dilatada trayectoria. Audiovisuales y diseños de luces a cargo del teatrista, director y dramaturgo Luis Armando. Marco Sonoro -sonidista- Walter Brancatti. Apunte y colaboradora, Silvia Travellini.
Ambientada en la década de 1960, Saturnino Morales es un desgastado cómico que agoniza en la cama de un hospital. Su vida artística estuvo siempre marcada por el papel de Ciutti, personaje secundario en la célebre obra de Zorrilla Don Juan Tenorio, que interpretaba en salas de teatro de poca categoría. Sin embargo, Saturnino siempre aspiró a interpretar a Don Juan y en ese último acto de su vida, se prepara para el papel que encarnará en el más allá, ensayando con la monja que le cuida, Sor Inés.
A través de un apasionado relata sus vivencias en el teatro, e invita a reflexionar sobre nuestras capacidades y nuestro deber de vivir la vida, sin concesiones. Única Función, previo a su estreno en 2022. Reservas y consultas: 099 273 401. Localidades limitadas
ACERCA DEL AUTOR
José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 23 de agosto de 1942), dramaturgo, director escénico, guionista y actor español. Se traslada a Madrid en 1959, donde se licencia en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y en la Facultad de Ciencias de la Información.
Desde 1960 comienza a interesarse por el mundo del teatro, recibiendo clases de William Layton en el TEM. Es uno de los fundadores del grupo Tábano y colaboró con el Teatro Experimental Independiente. Paralelamente, en 1971 fundó el grupo Teatro Libre, que lideró hasta su disolución diez años después. Su primer estreno como autor se produce en 1975 con ¡Viva el Duque, nuestro dueño!. En 1988 funda la productora teatral Pentación, con Gerardo Malla y Rafael Álvarez.
Ha escrito cerca de cincuenta obras teatrales, estrenadas con éxito de crítica y público, algunas llevadas al cine como: Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas y Salvajes, así como guiones de cine, series de televisión, narrativa infantil y novelas.
Sus obras han sido editadas tanto en España como en el extranjero y se han publicado también ediciones críticas. Ha dirigido más de cuarenta obras teatrales de autores como Bertolt Brecht, Aristófanes, Synge, Calderón de la Barca, Pío Baroja, Valle Inclán, Plauto, Shakespeare, Carlos Arniches, etc., así como varios de sus propios textos.
En el ámbito teórico ha escrito ensayos, como “La escritura dramática” (1998) y Manual de teoría y práctica teatral (2007), así como artículos de investigación teatral. Ha sido director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2000-2004) y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España (2014-2018).
Cabe agregar que ha sido galardonado, entre otros, con los premios: Tirso de Molina (1984), Mayte (1985), Nacional de Teatro (1986), Rojas Zorrilla (1986), Medalla de Oro de Teatro de Valladolid (1993), Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante (2005), Max (2005), Castilla y León de las Letras (2009) y Nacional de las Letras Teresa de Ávila (2010). Es nombrado “letraherido” en 2019 por el Ayuntamiento de Valladolid.
Su monólogo gana el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2020. En 2021 es galardonado con el premio a toda una vida dedicada al teatro por la Federación Española de Teatro Universitario.91011
MARTÍN GURLEKIAN, DIRECTOR
Nace en Montevideo, Uruguay, en 1961, y Comienza su vida artística escribiendo poemas, cuentos y textos para canciones, participando en varios cenáculos, con poetas y autores de reconocida trayectoria.
Más tarde se interesa por el teatro, dónde tiene participación activa ocupando los diferentes papeles en los que diversifica su labor en el arte dramático.
De la mano de Enrique Permuy y Gilda Gutiérrez, trabaja durante muchos años en el ámbito del teatro comunitario, con el auspicio de la Intendencia Municipal de Montevideo. Allí participa en en el montaje de diferentes obras, algunas de creación colectiva y otras de autor como “El herrero y la muerte” de Jorge Curi.
El contacto con los vecinos y su cercanía lo lleva a trabajar en salas de teatros, y a la vez en espacios no convencionales, como plazas, patios de escuelas, cooperativas de viviendas, e incluso, en el teatro callejero.
Esta fecunda etapa, le permite participar en varios festivales internacionales de teatro, tanto en Montevideo como en Buenos Aires, Argentina. Profesionalmente, ha mantiene hasta el presente actividad en grupos de teatro independiente.
Funda Sentirteatro, grupo con el que realiza adaptaciones de textos de autores como Alejandro Casona y Roberto Arlt y dirigió diferentes obras. Invitado a actuar nuevamente, se suma al elenco de El Arcón, que se especializaba en representar obras de Federico García Lorca. Asimismo como autor y dramaturgo, cuenta en su haber varias obras que se han representado y otras que lo han tenido como adaptador y director, colaborado autoralmente con otros espectáculos.
Actualmente, funge como Director Artístico de Piccolo Teatro de Montevideo, adaptando y dirigiendo obras de autores extranjeros reconocidos y premiados. En cuanto a la música, artistas como Eduardo Larbanois, Ricardo Nolé, Daniel “Pollo” Píriz, Berta Pereira, José Redondo, Gustavo Fernández, entre otros, han musicalizado sus textos, para espectáculos de teatro, cine, carnaval.
Ha incursionado en el Cine también, con experiencias propias desde la producción, guión, dirección y actuación, por ejemplo con “La noche en que lloró la democracia”, con participaciones en festivales internaciones de cine, como en Buenos Aires y La Habana. Otros filmes nacionales lo tuvieron también en sus elencos, esta vez dirigido por colegas y desempeñándose como actor.
El carnaval no le fue ajeno: participa con la comparsa Mi Morena, creándole su espectáculo “La Comarca”, mejor espectáculo en su categoría elegido por voto popular en 2013 y ganador de varias menciones.
Actualmente prepara dos espectáculos músico-teatrales de su autoría, un proyecto de comedia para el Piccolo Teatro y dos guiones para cine.
Fotos y afiches: gentileza "Piccolo Teatro MVD"
Titulares por email