El lunes pasado, en la Torre de las Telecomunicaciones, se realizó la presentación de la Transformación Educativa proyectada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), contemplada en su Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024.
Al acto asistió el presidente Luis Lacalle Pou.
Afutu se manifestó en la entrada del edificio y denunció que en la educación técnico-profesional existen recortes de grupos y horas docentes.
Mallo participó en esa movilización y le planteó esos cuestionamientos al primer mandatario.
Ante la difusión de un video con imágenes de ese momento, el periodista Fernando Marguery publicó en Twitter que padres de alumnos del liceo de Soca, donde Mallo es docente de Literatura, "reclamaron por sus reiteradas faltas y llegadas tarde, además de pasar la película La noche de los 12 años y hablar `continuamente´ a favor del socialismo en clase".
Difundida esa información, Bianchi elevó un pedido de informe al Codicen para saber la cantidad de horas docentes que la sindicalista “posee en cada uno de los subsistemas en los que se desempeña”, si “detenta algún otro cargo”, si “goza de licencia sindical” y, en caso de que la respuesta sea afirmativa, “cuántas horas tiene adjudicadas”.
Además, la legisladora nacionalista consultó al Codicen sobre “cuántas inasistencias” tiene Mallo y “si tuvo o tiene algún procedimiento disciplinario”.
Ante esta decisión, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay y distintos dirigentes del Frente Amplio cuestionaron el pedido de la senadora blanca y afirmaron que se trataría de un caso de persecución sindical, efectuado a raíz de las críticas planteadas por Mallo y Afutu.
Consultado sobre el tema este viernes, el ministro de Educación y Cultura afirmó que en Uruguay "hay una absoluta libertad de expresión" y "una absoluta libertad de organización sindical" reconocidas por "el planeta entero".
"Este es un gobierno embanderado con la libertad y con el ejercicio de esa libertad por parte de todos aquellos que quieran hacerlo" y "no tiene voluntad de persecución", aseguró.
Con respecto a los cambios educativos anunciados por las autoridades, Da Silveira explicó que son necesarios "porque las cosas no están bien".
Por su parte, el presidente del Codicen, Robert Silva, sostuvo que desde la ANEP se brega "por el respeto a las libertades sindicales".
Sobre el pedido de informe presentado por Bianchi, dijo que el Codicen responderá "en función de los que los servicios técnicos aconsejen".
Además, aseguró que las denuncias de "recortes" y "desmantelamiento" planteadas por Afutu "son mentira".
Foto: Presidencia de la República, archivo.
Titulares por email