Nacionales

26/Mar
/2025

Salud en las cárceles

Realizan un informe sobre la situación de la tuberculosis en ambito carcelario

En el 2024 hubo 138 casos de tuberculosis en cárceles, lo que implica un aumento que va de la mano con el aumento del número de reclusos. El informe también aporta datos acerca de como la situación afecta a quienes trabajan en la vigilancia del lugar, entre otros.

Por:    @luisarmando930

La Institución Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa realizaron un informe sobre la situación de la tuberculosis en cárceles.

La directora de la institución Jimena Fernández, apuntó en diálogo con Monte Carlo que la enfermedad tiene un predominio más alto en la población carcelaria que en el resto de la sociedad.

En el marco de lo que significa el derecho a salud de los privados de libertad, Fernández dijo que el hacinamiento y la situación edilicia influye en la prevalencia de esta y otras enfermedades.

Agregó que este problema de la tuberculosis se puede amplificar a partir de quienes rodean a la población carcelaria. 



Por su parte, la subdirectora del Programa Nacional contra la Tuberculosis Mariela Contrera, informó en diálogo con Monte Carlo que la enfermedad viene teniendo “un aumento progresivo de la incidencia”.

Subrayó que en 2024 se notificaron 1450 casos. Apuntó que en la aparición de la enfermedad son comunes factores claros vinculados a la vulnerabilidad social.

En ese sentido, uno de los grupos de riesgo son los privados de libertad. Apuntó que se procura la detección precoz en las cárceles para evitar le propagación.

En el 2024 hubo 138 casos de tuberculosis en cárceles, lo que implica un aumento que va de la mano con el aumento del número de reclusos.

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Titulares por email