Internacionales

Hoy 14:04 hs. 21/Abr
/2025

Repercusiones

El mundo y la cultura despiden al Papa Francisco: "Mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados"

Personalidades del mundo de la cultura internacional, como Antonio Banderas, Eva Longoria, Alejandro Sanz, J Balvin o Sylvester Stallone, han despedido al Papa Francisco, quien ha fallecido este lunes 21 de abril, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

Por:    @luisarmando930

"Muere el papa Francisco, muere un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados", ha lamentado Banderas en un mensaje en la red social X recogido por Europa Press.

Precisamente, el actor visitó al Papa en abril de 2016. "Agradable charla con el Papa Francisco, en la audiencia de los miércoles en el Vaticano, antes de iniciar el rodaje en Roma", señalaba el actor malagueño.

También ha mostrado su cariño al Pontífice el cantante Alejandro Sanz, quien ha defendido a un Papa que no quiso "gustar a todo el mundo" y que se ajustó a "la palabra de Cristo".

"Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz querido hermano", ha apuntado Sanz.

Numerosos actores y cantantes visitaron al Papa Francisco --Leonardo di Caprio, Angelina Jolie, Richard Gere, Salma Hayek, George Clooney, Robert Redford, Eva Longoria o Madonna-- y en ese sentido, Longoria ha compartido unas fotografías en las que aparece saludando al Papa, acompañadas de un texto en el que le agradece que fuese "un aliado para tantos". También han compartido la noticia en redes sociales Mark Walhberg y Sylvester Stallone

"Decansa en paz, Su Santidad Papa Francisco. Gracias por ser un aliado para tantos de nosotros y hablar alto por los marginados. Tu compasión, bondad y humildad serán siempre recordados", ha escrito Longoria en una publicación de Instagram.

"IRREPETIBLE, ESPECIAL, ÚNICO"

También artistas musicales han despedido a Francisco, por ejemplo el rapero y compositor puertorriqueño Residente, quien ha compartido una fotografía del Pontífice en la que le ha descrito como "irrepetible, especial, único".

El cantante colombiano Sebastián Yatra ha compartido una foto con él, cuando en 2019, con motivo del Concierto de la Paz que se organizaba en Madrid, pudo saludarle. "Vuela alto", ha apuntado en el texto. También le ha recordado con una fotografía el cantante urbano J Balvin.

Durante su Pontificado, Francisco recibió la visita de distintas personalidades del mundo de la cultura española, como las actrices Belén Cuesta o Cristina Castaño; o los escritores Javier Cercas o Cristina Morales.

Así, Castaño ha despedido a Francisco asegurando que conocerle marcó un "antes y un después" en su vida por muchos motivos, unos días que, asegura, quedarán "grabados para siempre" en su corazón. "Muere el Papa Francisco y quisiera dar mi más sentido pésame a todos aquellos para los que fue luz y guía. Mi viaje al Vaticano para conocerle hace ya casi un año marcó un antes y un después en mi vida por muchos motivos y esos días quedarán grabados para siempre en mi corazón... Vuela alto", ha escrito en una publicación de Instagram.

En el marco de una reunión con más de cien cómicos procedentes de todo el mundo, en junio de 2024, destinado a estrechar los lazos entre la Iglesia católica y el mundo de la cultura, el Papa recibió a las españolas Belén Cuesta, Cristina Castaño, Sara Escudero o Victoria Martín.

Al encuentro también acudieron los cómicos internacionales Whoopi Goldberg, Chris Rock, Jimmy Fallon o Lino Banfi, a quienes afirmó que "no es blasfemia" reírse de Dios.

El Papa Francisco recibió en junio de 2019 en su residencia oficial la 'Casa de Santa Marta' a la presentadora del 'Concierto por la Paz', Valeria Mazza, y a la presidenta de la Fundación Starlite, Sandra García-Sanjuán, para hacerles entrega de un llamamiento "al respeto y la convivencia" para promover la cultura del concierto.

A este encuentro con Francisco acudieron, entre otros, los artistas Miguel Poveda, Yatra o Carlos Rivera. "Un honor que nos recibiera el Papa Francisco y ser nombrado el embajador de la música de mi país para el concierto por la paz en el mundo", publicaba Miguel Poveda.

Francisco también se reunión el 23 de junio de 2023 con 200 creadores en la Capilla Sixtina, entre los que se encontraban los escritores españoles Javier Cercas y Cristina Morales, la francesa Amlie Nothomb, el cantante Caetano Veloso o el autor italiano Alessandro Baricco.

La cita con pintores, escultores, arquitectos escritores, poetas, músicos, directores y actores tuvo lugar bajo los frescos del Juicio Final de Miguel Ángel, en el emblemático lugar del Vaticano donde tienen lugar los cónclaves. Además de Cercas y Morales, también asistieron los españoles Gonzalo Borondo y Amigo Girol.

FRANCISCO, APASIONADO DEL NEORREALISMO ITALIANO, INSPIRÓ PELÍCULAS, SERIES Y DOCUMENTALES

El Papa Francisco, que ha fallecido este lunes 21 de abril, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, revelaba en más de una ocasión su pasión por el cine --concretamente el neorrealista italiano-- y su papado ha inspirado películas y series que han retratado su figura.

Una de estas películas es 'Los dos papas', de Fernando Meirelles (Sao Paulo, 1955) --director de 'Ciudad de Dios' (2002) y 'El jardinero fiel' (2005)--, que ficcionó la relación entre Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI --encarnados por los actores Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, respectivamente--, y que se estrenó durante la que la etapa de convivencia entre ambos. Francisco visitaba con frecuencia al emérito y les unía una relación de respeto, afecto y discreción.

Basada en "pesquisas" y que toma como material las entrevistas y sermones de ambos, la película arranca en el momento en el que el Cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce) solicita permiso para retirarse al Papa Benedicto (Anthony Hopkins) en 2012 y escenifica un enfrentamiento dialéctico entre la tradición y el progreso, al tiempo que ambos enfrentan su pasado para encontrar un terreno común y buscar un futuro para los fieles.

Nunca contó con la aprobación del Vaticano y no se pudo rodar en sus espacios, por lo que tuvieron que construir una réplica de la Capilla Sixtina, tal y como explicó Meirelles durante un encuentro con los medios en 2019, cuando se estrenó el largometraje.

Entonces, el brasileño aseguró que se consideraba un "defensor" de Francisco, quien, a su juicio, comprendía "la casa común" en un momento en el que se estaba construyendo "una sociedad distópica". "Todos los líderes mundiales están construyendo muros y él tiende puentes", dijo entonces.

En el ámbito de la ficción, la figura de Francisco también ha inspirado la película argentina 'Francisco, el padre Jorge' (2015), del director Beda Docampo Feijóo, en la que se narra la investigación de una joven periodista española, interpretada por Silvia Abascal, sobre cómo llegó el jesuita --al que da vida Darío Grandinetti-- a ser arzobispo de Buenos Aires durante muchos años, después de conocer en el cónclave de 2005 a Jorge Mario Bergoglio.

También retrata su figura la miniserie 'Llamadme Francisco' (2016), del italiano Daniele Luchetti, que explora como, antes de convertirse en el papa Francisco, el padre Jorge Bergoglio explora su vocación religiosa en un país castigado por la dictadura militar.

'AMÉN. FRANCISCO RESPONDE', DE JORDI ÉVOLE

Por otro lado, en el plano documental, en 2023 Disney+ estrenaba 'Amén. Francisco responde', un documental de Jordi Évole que en el que el Papa Francisco conversó con un grupo de jóvenes de todo el mundo y trató de resolver sus dudas sobre la Iglesia Católica. Así, nació de la "relación epistolar" que mantuvieron el periodista y el Papa Francisco desde el estreno en 2019 del episodio de 'Salvados' dedicado a su figura.

En el documental, diez jóvenes hispanoablantes de todo el mundo plantean sus dudas al Santo Pontífice sobre temas como el aborto o el papel de la mujer en la Iglesia. "Francisco solo nos pidió que hubiese alguno católico", reveló Évole.

Tanto Jordi Évole como Marius Sánchez, codirector de la cinta, destacaron la "honestidad y trato cercano" del Papa a la hora de preparar el documental, "No era fácil un proyecto así y que se haya desarrollado tendiendo más a la sencillez de lo que a priori podríamos pensar. El trato con el Papa ha sido completamente directo, no había intermediarios", explicó.

"Se ha atrevido a hacer algo, sin poner ningún tipo de condición, que creo que ningún líder mundial, ni político, ni económico ni moral, se atrevería a hacer. Y fuimos pensando: 'Oye, si nos pide que hagamos algún retoque...' Quedará mal que yo lo diga, pero depende de qué retoque yo creo que lo hubiésemos hecho'", confesó entonces el periodista catalán. "Pero es que nos pidió nada. Creo que se sintió reconfortado de decir 'Ostia, estos tíos en los que yo he confiado no me la han jugado y está todo lo importante de mi discurso y de según qué cosas que he contestado'", añadió.

'THE YOUNG POPE' O 'CÓNCLAVE'

Aunque no trata directamente la figura de Francisco, directores como Paolo Sorrentino o Edward Berger han plasmado a la institución eclesiástica en la gran pantalla.

Concretamente, Sorrentino ha firmado la ficción 'The Young Pope', en la que el actor Jude Law y la oscarizada Diane Keaton, protagonizan el largometraje en el que se presenta a un joven Lenny Belardo, el papa Pío XIII decidido a cambiar el rumbo de la institución bajo un método un tanto heterodoxo. Su bipolaridad y determinación como máximo mandatario de la Iglesia Católica provocará la controversia entre los cardenales del Vaticano.

Además de por los ya mencionados Law y Keaton, que interpretó a la hermana Mary, el reparto cuenta con Silvio Orlando en el papel del Cardenal Voiello; Scott Shepherd como el Cardenal Dussolier, Cécile de France interpretando a Sofia; Javier Cámara como el Cardenal Gutiérrez; Ludivine Sagnier encarnando a Esther; Tony Bertorelli como el Cardenal Caltanissetta; y James Cromwell dando vida al Cardenal Michael Spencer.

Más reciente es la estadounidense 'Cónclave' (2024), filme que relata los entresijos de la elección del nuevo Papa en el Vaticano, y que tras estar nominada a ocho premios Oscar en su 97 edición se alzó con la estatuilla a Mejor guion adaptado.

Francisco, que se encontraba convaleciente recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante más de un mes había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente, los actores de 'Cónclave' le habían deseado una pronta recuperación y señalaron cómo la situación dotaba de nueva actualidad a su película.

"Estamos muy, muy preocupados por nuestro Papa", expresó Isabella Rossellini en una rueda de prensa virtual tras la victoria de Cónclave. "Amamos a este Papa... Papa Francesco, el Papa Francisco. Le deseamos lo mejor. Deseamos que se recupere", añadía.

Así, Rossellini remarcó la actualidad de la película. "La película ha cobrado mayor actualidad, en tanto que aborda el proceso a puerta cerrada por el que se elige a la nueva cabeza visible de la Iglesia Católica", puntualizó. Y si bien no se sabe "exactamente lo que pasa durante un cónclave", tanto Rossellini como su compañero de reparto, Sergio Castellitto, apuntan que están un poco "más familiarizados" con el proceso por ser italianos.

LÍDERES LATINOAMERICANOS RINDEN HOMENAJE AL PAPA FRANCISCO Y DESTACAN SU DEFENSA DE LA JUSTICIA SOCIAL

Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

"El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como "un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres". "Que en paz descanse", ha agregado.

Poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su "bondad y sabiduría" pese a las "diferencias" expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, "hoy resultan menores".

El Papa Francisco ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.

Por su parte, San Lorenzo de Almagro, club del que era hincha el Papa Francisco, despidió este lunes con tristeza al Pontífice, el cual será "siempre" 'Cuervo', como se denominan a los hinchas de este equipo argentino por el que "siempre transmitió su pasión" y del que era socio.

Brasil: Lula decreta siete días de luto en Brasil por la muerte del Pontífice

Los principales líderes latinoamericanos han expresado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este mismo lunes en su residencia del Vaticano a los 88 años, y doce de pontificado, tras unos últimos meses lidiando con una enfermedad que le llevó a permanecer ingresado varias semanas a mediados de febrero.

Uno de los más extensos ha sido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha decretado siete días de luto y en sus redes sociales ha recordado a Francisco como un ejemplo de "amor, tolerancia y solidaridad" en un contexto en que "la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás".

"El argentino Jorge Bergoglio (nombre secular del Pontífice) buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado", ha relatado Lula.

Así, el dirigente de Brasil, nación en la que el cristianismo tiene un gran calado, ha ensalzado de Francisco su compromiso con el cambio climático, su crítica a los modelos económicos injustos y desiguales y su apoyo a "quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio".

De hecho, Lula ha destacado que en aquellas ocasiones en que junto a su mujer Janja pudieron coincidir con Francisco, la cita sirvió para compartir sus mutuos "ideales de paz, igualdad y justicia", unos valores que "el mundo siempre ha necesitado, y siempre lo hará". "El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones", ha remachado.

A Lula se le han sumado otros líderes regionales como el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ha destacado el "genuino esfuerzo" del Pontífice por "acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a segundo plano", a la par que ha puesto en valor que "la justicia social es trascendencia, y así lo vivió y enseñó Bergoglio".

México: Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha catalogado a Francisco como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad" y ha insistido en su "legado de verdadero amor al prójimo". "Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida", ha añadido la dirigente mexicana.

En la misma línea, el venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un "firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes" y destaca su papel como "un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante".

"Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones. Su pontificado será recordado por su profunda opción por los excluidos, su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza de los pueblos", ha añadido Maduro, recordando a la par que Francisco "no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio".

Colombia: Su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ha dicho sentirse "algo solo" ante la pérdida de "un gran amigo". "Comprendía perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción", ha apuntado, antes de afirmar que sus "encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida". "Hasta siempre: Francisco", ha puntualizado.

ALABAN SU SENCILLEZ Y SU SABIDURÍA

Ecuador: El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época "con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe". "Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco", ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.

De su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al "inolvidable Papa Francisco" y ha puesto en valor "las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió" al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.

Bolivia: El boliviano, Luis Arce, ha destacado de Francisco su compromiso con la "promoción de la paz, la justicia social y la compasión". "Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", ha añadido.

Uruguay: Asimismo, el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, ha lamentado que Francisco "se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba", destacando así que deja atrás "una huella nítida, un camino a seguir". "Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar", ha destacado.

Guatemala: Por su parte, el jefe de Estado de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha indicado que se trataba de "un hombre de paz y de sabiduría". "Hoy deja el mundo uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza. Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros. Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad", ha afirmado.

EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO, "UN FIEL DEFENSOR DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO"

El Comité Olímpico Internacional (COI) mostró su pesar por el fallecimiento este lunes a los 88 años del Papa Francisco, "un fiel defensor del Movimiento Olímpico" y cuya "profunda pasión por el deporte y los valores olímpicos siempre fue evidente".

"El Movimiento Olímpico lamenta el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Fue un fiel defensor del Movimiento Olímpico y recibió la Orden Olímpica de Oro en 2013 durante una ceremonia en el Vaticano. El premio fue ofrecido al Papa y aceptado en reconocimiento a su comprensión del bien que el deporte puede aportar a los jóvenes y a su deseo de construir la paz", señaló el organismo en un comunicado.

Por su parte, su todavía máximo mandatario, Thomas Bach, lamentó la pérdida de "un gran amigo y defensor del Movimiento Olímpico". "Su apoyo a la misión de paz y solidaridad de los Juegos Olímpicos y a las iniciativas del COI en favor de los refugiados ha sido inquebrantable", aseguró.

El dirigente alemán recordó que el Pontífice era "un intelectual muy reflexivo, humilde y con un gran sentido del humor" y que "su profunda pasión por el deporte y los valores olímpicos siempre fue evidente". "Estaré eternamente agradecido por la inspiración, el ánimo y el apoyo que brindó al Movimiento Olímpico en nuestras reuniones", aseveró.

Bach, que fue recibido por el Papa en audiencias privadas en varias ocasiones, no olvida que encontró en el argentino "una gran fortaleza en su constante apoyo a los Juegos Olímpicos" y a su misión de "construir un mundo mejor a través del deporte".

"Su poderosa voz en apoyo a los refugiados es un ejemplo brillante de su compromiso, y me inspiró a crear el primer Equipo Olímpico de Refugiados para los Juegos de Río de 2016. Ha seguido y apoyado con generosidad esta iniciativa a lo largo de tres ediciones de los Juegos Olímpicos, impulsando su crecimiento e impacto. Este apoyo constante también condujo a la creación de la Fundación Olímpica para los Refugios en 2017", añadió el presidente del COI.

El organismo apuntó igualmente como en vísperas de Paris 2024, el Papa afirmó que sería una alegría dar la bienvenida al mundo entero y elogió el poder de esos Juegos Olímpicos para unir al mundo, subrayando que podían ofrecer la oportunidad, a través del deporte, de dar testimonio de una auténtica expresión de fraternidad, que el mundo necesita con urgencia.

"Durante la última audiencia privada que concedió al presidente del COI en enero de este año, Su Santidad felicitó y agradeció al COI por el mensaje de solidaridad y paz que transmiten los Juegos Olímpicos de París 2024, y se unió al llamamiento a la paz del Movimiento Olímpico", sentenció el COI.

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, ha anunciado tres días de luto oficial en conmemoración al Papa Francisco, que ha fallecido este lunes a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

MENSAJES DE PESAR

EE.UU.: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha trasladado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad y tras un periodo de enfermedad que le llevó a mediados de febrero a permanecer varias semanas ingresado en el hospital.

"Descanse en paz el Papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron", ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.

Naciones Unidas: El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, del que ha dicho que "fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", después de que el Vaticano haya confirmado su muerte a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

"Me uno al mundo en el luto por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", ha dicho en un comunicado, en el que ha recalcado que el Pontífice "fue una voz trascendental en defensa de la paz, la dignidad humana y la justicia social".

España: Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto con la Reina Sofía, acudirán este martes al mediodía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del Papa Francisco I, según ha informado Zarzuela.

Será en torno al mediodía y antes del almuero a una representación del mundo de las letras en el Palacio Real cuando Sus Majestades los Reyes y Su Majestad la Reina Doña Sofía acudan a la Nunciatura Apostólica.

Líbano: Salam ha anunciado así que el periodo de luto durará hasta el miércoles y que, durante este periodo de tiempo, las banderas ondearán a media asta en los principales edificios públicos del país. La programación de radio y televisión también sufrirá cambios, según un comunicado del secretario general del Consejo de Ministros libanés, Mahmud Makié.

Las instituciones de la Unión Europea ondearán las banderas a media asta en memoria del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad, ha informado la Comisión Europea en la red social X.

"Su legado nos inspirará por siempre hacia la justicia, la paz y la compasión", afirma el mensaje que acompaña a la imagen del exterior de la sede de la Comisión en Bruselas, poblado de múltiples banderas de la UE que dejan este lunes medio mástil por encima.

Budistas: El líder espiritual del budismo tibetano, el Dalái Lama, ha expresado este lunes su "tristeza" por la muerte del Papa Francisco a los 88 años y ha recalcado que el Pontífice "se dedicó al servicio de otros" y demostró con sus acciones "cómo vivir una vida sencilla, pero significativa".

"Su Santidad el Papa Francisco se dedicó al servicio de otros, mostrando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla, pero significativa. El mejor tributo que podemos rendirle es ser personas cándidas que sirven a otros allá y de la forma en la que se pueda", ha afirmado en un comunicado.

Asimismo, ha expresado sus condolencias a sus "hermanos y hermanas espirituales y a sus seguidores en todo el mundo", mientras que su oficina ha confirmado que la comunidad tibetana en el templo de Tsuglagkhang, en Dharamsala --una ciudad india en la que reside en el exilio el Dalái Lama--, celebrará un acto en recuerdo del Papa Francisco.

Israel: El presidente de Israel, Isaac Herzog, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco con un comunicado en el que le recordó como «un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites».

«Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.

Alemania: El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, honró hoy al difunto pontífice Francisco como un "gran papa" que ha abierto un nuevo capítulo en la Iglesia.

"Ha cambiado el estilo de la Iglesia dando un primer paso. Tenía claro que ya no podía completar muchas cosas que quizá tenía en la cabeza y en el corazón como ideas, pero ha empezado muchas cosas que ya no tienen marcha atrás, que han echado raíces en nuestra Iglesia como un estilo, como una nueva cultura", dijo Bätzing en una declaración a la prensa en Limburgo, sede de su obispado.

Liga Árabe: El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, ha expresado este lunes su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y le ha descrito como "una voz única de humanidad y conciencia en un momento en el que muchos eligieron dar la espalda a estos valores".

Abul Gheit, que ha aplaudido "las posturas valientes" del Pontífice "en apoyo de la paz, la coexistencia", ha afirmado que el Papa "seguirá siendo un modelo de tolerancia religiosa y de su importante papel a la hora de unir a los pueblos", según un comunicado publicado por el organismo en su cuenta en la red social Facebook.

Gran Bretaña: El primer ministro británico, Keir Starmer, ha aplaudido este lunes el "liderazgo" del Papa Francisco en tiempos "desafiantes" y "complejos", al tiempo que ha destacado su postura contraria a la "guerra, el hambre, la persecución y la pobreza".

"Me uno a millones de personas en todo el mundo a la hora de llorar su muerte", ha puntualizado el 'premier' en un comunicado en el que ha destacado también su "humildad". "El Papa Francisco era un Papa para los pobres, para los olvidados. Estaba cerca de la realidad de la fragilidad humana", ha sostenido.

Italia: La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado este lunes sus condolencias por la muerte del Papa Francisco, una noticia que ha dicho "entristecerle", al tiempo que ha señalado que se trataba de un "gran hombre" cuyas enseñanzas "nunca fallaron".

"El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus conejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron, ni siquiera en momentos de sufrimiento. En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace que todo florezca y es capaz de reconciliar lo que a ojos del hombre es irreconciliable", ha manifestado en un mensaje difundido a través de la red social X.

Comunidad LGBT+: Francisco ha sido uno de los papas más transgresores de la iglesia, ya que se recordará como uno de los sumos pontífices que más ha hecho por las causas sociales. El Papa de los pobres, de los marginados y, sobre todo, un papa que ha hecho todo lo posible por limpiar aquellas cosas que podrían empañar la labor la Iglesia, habiendo sido el primero en tratar con respeto a la comunidad LGBT+.

Turquìa: El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha expresado sus condolencias y las de su país por la muerte este lunes del papa Francisco, del que valoró sus iniciativas frente a «tragedias humanitarias», entre las que destacó la cuestión palestina y lo que denominó como «genocidio en Gaza».

«En mi nombre y en el de mi nación hago llegar mis condolencias a la familia del fallecido, al Estado Vaticano y al mundo católico, y les deseo fortaleza en estos momentos de pérdida», señaló Erdogan en un mensaje en la red social X.

Foto y datos: EP vía DPA

Titulares por email