Estas son potentes corrientes eléctricas que fluyen a través de nuestra atmósfera superior, donde las auroras boreales y australes brillan en el cielo. Esta información ayudará a comprender mejor la conexión de la Tierra con el espacio y a mitigar los impactos negativos del clima espacial en la sociedad, informa la NASA.
Con tres CubeSats, EZIE se lanzó a mediados de marzo para cartografiar los electrochorros aurorales de cerca y en detalle por primera vez. Estas intensas corrientes se generan en las regiones polares norte y sur de nuestra atmósfera, a unos 105 kilómetros sobre el suelo, cuando enormes cantidades de energía se transfieren a la atmósfera superior de la Tierra desde el viento solar. El mismo proceso también puede encender coloridas auroras (luces del norte o del sur) en nuestros cielos.
Las sondas espaciales EZIE están diseñadas para cartografiar la intensidad y la dirección de estas corrientes mediante el estudio de la emisión de moléculas de oxígeno a unos 16 kilómetros (10 millas) por debajo de los electrochorros. Las moléculas de oxígeno emiten microondas a una frecuencia de 118 gigahercios.
Sin embargo, en presencia de campos magnéticos, como los creados por los electrochorros, esta línea de emisión se divide mediante un proceso denominado desdoblamiento de Zeeman. Cuanto más intenso es el campo magnético, más se separa la línea de 118 GHz. Las polarizaciones, u orientaciones de onda, de la emisión de oxígeno revelan la dirección del campo magnético.
El 19 de marzo, uno de los tres satélites EZIE registró con éxito por primera vez el desdoblamiento de Zeeman de la línea de emisión de oxígeno de 118 GHz con su instrumento Magnetograma de Electrochorros de Microondas (MEM). Las observaciones revelan la intensidad y la dirección del campo magnético responsable: en este caso, el campo magnético terrestre cerca del ecuador magnético.
Se espera que la misión EZIE comience sus investigaciones científicas formales en aproximadamente un mes, tras las comprobaciones y calibraciones finales.
Foto y datos: EP vía DPA
Titulares por email