La situaciones de violencia reportadas por el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia (SIPIAV) crecieron en 2024 en 767 casos con respecto a 2023.
María Elena Mizrahi dijo a Monte Carlo que “se ha mejorado la capacidad de detección” de la violencia, pero siguen existiendo debes en “el seguimiento a largo plazo” y la “reparación de daño”.
Mizrahi enfatizó que es necesario que “la sociedad uruguaya cambie la forma de relacionarse con los niños y adolescentes”.
Por otra parte, Mizrahi informó que hubo más de 1963 situaciones atendidas de abuso sexual a niños y adolescentes.
Agregó que si bien “todos los tipos de violencia se encuanetran”, la violencia emocional “atraviesa todas las violencias”, así como la pobreza que significa “la violencia estructural”.
Desde la Plataforma de Infancias y Adolescencias se informó que en el último año cerrado al presente abril fueros 62 los niños heridos de bala, dentro de los que 23 fallecieron.
Paula Baleato, integrante de la secretaría de la asociación civil, destacó que se trata de una “situación de emergencia nacional”, algo que se le planteó al presidente de la República en la
reunión consumada hace algunos días.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Titulares por email