Para la FIFA es prematuro hablar del Mundial 2030
El presidente del organismo, Infantino destacó el esfuerzo y el interés de Argentina, Uruguay y Paraguay pero dijo esperar otros candidatos para el mundial del centenario.
El presidente del organismo, Infantino destacó el esfuerzo y el interés de Argentina, Uruguay y Paraguay pero dijo esperar otros candidatos para el mundial del centenario.
Del 21 al 23 de mayo se llevará a cabo la Conferencia Global sobre Aplicaciones Espaciales (GLAC 2018), en el Radisson Victoria Plaza, co-organizada por la Federación Internacional de Astronáutica (IAF) y el Centro de Investigación y Difusión Aeronáutico / Espacial.
Nacional buscará este fin de semana su segunda victoria consecutiva cuando visite a Cerro para continuar en lo más alto del Grupo A del Torneo Intermedio, mientras que Peñarol hará su debut en el Grupo B ante Progreso.
La Federación Uruguaya de la Salud impulsará en la negociaciones de Consejos de Salarios una reducción de la jornada laboral semanal de los enfermeros.
El Gobierno argentino insistió, mientras negocia líneas de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales, que estas ayudas servirán para evitar "una crisis mayor" y que la economía del país y el empleo sigan creciendo mientras baja la pobreza.
El Gobierno de Nicaragua, a través de su portal oficial, El 19 digital, reconoció la muerte de tres personas durante los enfrentamientos registrados en la madrugada de hoy en Managua, lo que aumentaría la cifra de muertos en las protestas a 50 víctimas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el próximo 17 de mayo, para "reafirmar el compromiso" de Washington con la alianza de defensa atlántica.
Las autoridades en la localidad californiana de Palmdale, al norte de los Ángeles se han trasladado a la Escuela Secundaria Highland después de que se produjeron varias llamadas al 911.
El Kremlin anunció que el presidente ruso, Vladímir Putin, mantendrá en los próximos días reuniones con la canciller federal alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Profesores y padres de alumnos realizan la medida que se enmarca en una demanda que comenzó hace tres años y que busca conseguir un baño accesible y rampas para una alumna y dos funcionarios.
El ex presidente de la AUF Sebastián Bauzá dijo que su forma de actuar (honesta) le trajo “muchos enemigos tanto en Uruguay como en el exterior”.
Se conocieron los audios de la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos que dieron origen al FIFAgate, en donde quedan al descubierto “el modus operandi” y las coimas que se distribuían.
Los ambientalistas están preocupados por la contaminación que causaría en el Río Negro y el Acuífero Guaraní, la instalación de la segunda planta de UPM.
El sindicato policial de Rocha cuestionó la labor de la fiscalía local por decisiones que no son adecuadas, según explicó Richard Ferreira, presidente de la Asociación de Policías de Rocha.
El ex futbolista Hugo Romeo Guerra falleció en la madrugada de este viernes en su casa de Arrecifes, Buenos Aires, con 52 años, según informaron en las últimas horas medio argentinos.
El Instituto Nacional de Reumatología presentó la Unidad de Abordaje Precoz de la Osteoporosis, que brindará atención gratuita, sin pase médico, a todas las usuarias de prestadores públicos y privados.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió hoy investigar las muertes en Nicaragua de 47 personas, la mayoría estudiantes, relacionadas con las protestas que se iniciaron en el país en abril.
El Parlamento de Cataluña iniciará mañana el debate para elegir como presidente de esa región al candidato independentista Quim Torra, el aspirante designado por el expresidente catalán Carles Puigdemont, quien se encuentra huido de la justicia española.
La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) emitió un comunicado en el que repudia las expresiones contra el fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco.
Mientras el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, pidió hoy formalmente en Washington un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI), el oficialismo ha redoblado sus contactos políticos e internacionales para intentar sumar apoyos a su plan económico.
Titulares por email