El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abogó por un "nuevo comienzo" en las relaciones con Estados Unidos, tras recibir este viernes en Caracas a un enviado especial del mandatario Donald Trump, bajo cuya primera administración rompió lazos diplomáticos en 2019.
En el encuentro con el emisario Richard Grenell, Maduro planteó lo que denominó una "Agenda Cero" para "un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales", según un comunicado del gobierno venezolano.
La cita en el palacio presidencial de Miraflores se produjo en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington a la reelección del mandatario chavista, el 28 de julio del año pasado, denunciada por la oposición como un fraude.
Un alto funcionario de la Casa Blanca comentó más temprano que Grenell exigiría a Maduro aceptar las condiciones para la repatriación de "criminales y pandilleros venezolanos", así como la liberación de estadounidenses presos en cárceles venezolanas.
La temida banda "Tren de Aragua" opera en Estados Unidos y Trump, en su regreso al poder, la declaró "organización terrorista".
"El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos" y "que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones", declaró el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, en una rueda de prensa.
"De lo contrario habrá consecuencias" dijo porque "no es una negociación a cambio de algo".
Los estadounidenses en prisión en el país caribeño "deben ser liberados de inmediato", manifestó Claver-Carone, considerándolos "rehenes".
Según la ONG Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos, son 8 los ciudadanos de Estados Unidos. Entre ellos, hau un militar y dos ciudadanos de otras nacionalidades con residencia en ese país. Las autoridades los acusan de conspirar contra Maduro y planificar actos de violencia.
Titulares por email