La ministra de Industria, Fernanda Cardona, volvió a acusar al gobierno saliente de “falta de información en la transición”, al referirse a la situación sobre las industrias láctea, cárnica y de autopartes en nuestro país
"Estamos intentando tener un diagnóstico que en su debido momento no tuvimos. La realidad es que estas realidades son forenses, nos encontramos con empresas que cerraron", dijo Cardona en rueda de prensa.
Además, recordó que por la situación de la empresa láctea Calcar, cuando se le consultó al gobierno saliente en el marco de la transición, solo obtuvieron un renglón como respuesta.
Al ser consultado por la situación de los combustibles en Uruguay, la funcionaria fue tajante y negó que se hayan cambiado las paramétricas de la fijación de los precios en los combustibles.
Remarcó que el relato que se instaló sobre que el precio de paridad de importación es la variable de ajuste de precio de venta al público, no es verdad.
Cardona sostuvo que parte del problema fue que el gobierno saliente no consideró la cadena hacia abajo, entre ellos; fleteros, dueños de estaciones.
Posteriormtente, el excandidato a la presidencia del Uruguay se refirió a estos dos temas.
"Todos sabían de las situaciones en lácteos", respondió por su parte, el senador del Partido Nacional, Álvaro Delgado, sobre las declaraciones de la jerarca.
"No es cuestión de decir nos enteramos ahora, en esto cuando se es gobierno hay que hacerse cargo", manifestó el representante blanco.
En cuanto a los combustibles, Delgado cruzó a la funcionaria designada por el presidente Yamandú Orsi, y dijo que el gobierno pudo haber bajado los precios.
"Se podía haber bajado el gasoil y nafta, pero en el medio, se lo quedó la caja del Gobierno", indicó Delgado.
Foto: Radio MonteCarlo
Titulares por email