Nacionales

24/Abr
/2025

Política

Con reparos entre gobierno y oposición comienza a trabajar la comisión para el proyecto de salvataje de la Caja de Profesionales

El director de Seguridad Social dijo que hay reservas “hasta el mes de junio inclusive”, en tanto un representante colorado dijo que hay plazo hasta agosto. Este viernes recibirán al directorio de la Cjppu para conocer de primera mano la situación financiera del organismo.

Por:    @enzocrates

Las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto defendieron en el Parlamento el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU).


El diputado colorado, Adrian Juri, dijo que "legislar a los ponchasos no está bueno", y expresó que hay tiempo para pagar sueldos y pasividades hasta agosto, lo cual da más tiempo para estudiar el proyecto. El dirigente de Vamos Uruguay, cuestionó que el proyecto no se incluye en la reforma provisional que plantea el Frente Amplio.

 




No obstante, el diputado del Frente Amplio, Joaquín Garlo sostuvo que se está ante una situación de urgencia en relación a los tiempos y los márgenes de trabajo de la comisón.


Sobre este mismo punto, no está de acuerdo con el colorado Juri sobre los tiempos financieros de la caja, a lo que expresó: "La información del Ejecutivo es que hay tiempo hasta julio. Esa es su capacidad financiera".


“El riesgo del default existe y por eso el Ejecutivo mandó el proyecto al Parlamento para su consideración", dijo en rueda de prensa.


El representante del Frente Amplio agregó que "lo importante es que el Ejecutivo presentó el proyecto, expuso las razones por las cuales se fundamenta este proyecto planteando tres ejes fundamentales: la urgencia, el principio de equidad en la propuesta y la estabilidad a futuro”, sostuvo el legislador.

 




De la instancia, también participó el director nacional de Seguridad Social, Leonardo di Doménico. El funcionario fue consultado sobre las perspectivas a largo plazo de este proyecto de ley. Al respecto, el jerarca se refirió a la previsibilidad de la Caja más allá del posible riesgo de default con el que corre ahora.


“Técnicamente sí, en base a rigurosos supuestos de escenarios prospectivos, la respuesta es sí”. En esa línea de pensamiento acotó que se deberán realizar “enormes esfuerzos contributivos” para su rescate.


Fue consultado sobre si este proyecto era más gravoso que el presentado por la administración anterior, algo que negó.


“Gravoso sería si la Caja entra en default” y alertó que sería preocupante “para toda la población”. “Es decir, para aquellos que no están asegurados por la Caja, para la población que tiene su seguridad social en otro instituto, sería muchísimo más gravoso de no mediar una solución de estas características”, concluyó.

 


 

Foto: Parlamento

Titulares por email