Centro de Rehabilitación ejemplo
(San José/Monte Carlo) EL
Chanaes atiende a adolescentes consumidores de drogas con patología dual, con trastornos psiquiátrico asociados y abrió sus puertas en agosto del año pasado y recibiendo al primer usuario el 9 de setiembre.
Se trata de una iniciativa impulsada desde el Estado por la Red Nacional de Atención y Tratamiento en Drogas (RENADRO), un trabajo interinstitucional que involucra a varios organismos públicos y ha ayudado a consolidar un sistema de atención con prestaciones comunitarias, ambulatorias y residenciales para atender la demanda de usuarios consumidores de drogas con diferentes problemáticas.
El fideicomiso de la RENADRO integrado por la Junta Nacional de Drogas, los ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social, ASSE y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) es el que sustenta el funcionamiento del centroenel que el Estado invierte cerca de un millón de pesos mensuales.
En este contexto, se puso en marcha hace poco menos de un año esta residencia de mediana y larga estadía de hasta nueve meses de internación, referente a nivel nacional, que tiene capacidad para atender en forma simultánea a un máximo de 18 varones de entre 16 a 27 años. La gestión está a cargo de la Fundación Dianova.
El director técnico del residencial, el psiquiatra Maximiliano Gutiérrez, y su coordinador, el psicólogo Alfonso Arocena, reafirmaron la validez de esta opción terapéutica a través de la cual ya se han atendido más de 30 jóvenes.
“Vamos trabajando y cambiando sobre la marcha, sobre ensayo y error, porque sobre patología dual se sabe muy poco”, enfatizaron ambos profesionales.
“Por eso, la parte de enfermería tiene que ser más fuerte que en otros centros. Acá la medicación es importantísima; es un componente importante para la estabilización de los síntomas psiquiátricos para poder trabajar sobre los consumos problemáticos de drogas”, explicó Alfonso Arocena.
Además del director técnico del centro, Gutiérrez es el psiquiatra a tiempo completo. “Tenemos un enfoque que pasa con estar en la cotidianeidad que en otros centros no pasa y es fundamental; salir con ellos de paseo; conocer a la familia y eso cambia radicalmente para el seguimiento clínico de la medicación”, enfatizó.
“Queremos que el usuario salga de acá con su patología estabilizada, va a tener que seguir controlando esa patología de base con un psiquiatra afuera, deberá tener un programa diurno o ambulatorio, pero queremos que de acá salga inserto en la sociedad educativa o laboralmente”, reafirmaron.
Para los técnicos, la inserción laboral durante y después del tratamiento es la base de la recuperación. “La pata fuerte la estamos poniendo en lo laboral que es donde ellos se desempeñan mejor es la principal demanda que traen”, puntualizaron.
Insistieron en resaltar que se trata de jóvenes que, tanto por su trastorno psiquiátrico como por el uso problemático de drogas, han deteriorado todas sus redes sociales al máximo al tiempo que la sociedad también los margina.
Pero aseguran, no todo está perdido. “En estos meses de trabajo puedo concluir que la metodología educativo terapéutica sigue siendo para mí la herramienta fundamental en función de la reeducación de hábitos saludables en esta población; el reeducar hábitos saludables tanto para el cuidado de sí mismo como para la inserción social que tratamos que sea desde lo laboral y lo familiar”.
Destacaron la importancia de los talleres que los prepara para una futura salida laboral a lo que se suma las clases de la maestra que busca mejorar su comprensión lectora y la escritura, dentro de un proyecto terapéutico individualizado.
“Hoy tenemos cuatro usuarios afuera que la están luchando. No es un proceso que termina en Chanaes. Empezó mucho antes y que va a terminar mucho después. Chanes es un eslabón de esa cadena, pero sí se posible un proyecto de vida saludable”, aseguró.
La propuesta terapéutica de Chanaes incluye proyectos de inserción coordinados desde el Departamento de Inserción Social de la Junta Nacional de Drogas.
FOTO: CHANAES
Tópicos : |
Salud/Centro Chanaes- gestion- drogas
|
Titulares por email