Murro dijo que la pérdida de los cerca de 37 mil puestos de trabajo experimentados desde 2014 a la fecha “nos duele, nos preocupa y nos ocupa pero tenemos que verlo en este contexto, valoremos esto y analicemos para ver cómo seguimos cambiando”, subrayó.
Asimismo, dijo que "el consejo de salarios importa, porque en este país el 70 % de los que trabajan son asalariados y el 70 % de los ingresos principales de un hogar proviene de los salarios. Por lo tanto cuando se juntan a negociar los empresarios, trabajadores y el gobierno, se definen cosas muy importantes para el conjunto de la población “porque si mejora el salario, la gente consume más y es lo que ha venido sucediendo”.
Murro resaltó la necesidad de seguir acortando las brechas de género, mejorar el Sistema de Cuidados ofreciendo guarderías para hijos de trabajadores, avanzar en la formación profesional en el cual el INEFOP cumple un papel clave y en los incrementos de las matrículas en la educación tecnológica, media, media superior y terciaria.
El secretario de Estado recordó que en los próximos días se presentará en el Parlamento, el proyecto de ley de inserción laboral para personas con discapacidad y se impulsará otro proyecto mediante el cual se genera un fondo de garantías laborales ante casos de insolvencia patronal.
En otro orden, el ministro abogó por la aprobación de la reforma de la caja militar, iniciativa prevista desde hace 22 años en el conjunto de reformas de todas las cajas previsionales acordado entre todos los partidos políticos.
Foto: Presidencia
Titulares por email