Internacionales

07/May
/2018

Líder sindicalista hace balance positivo de 30 días de "resistencia" por Lula

La presidenta regional de la Central Única de los Trabajadores en Curitiba, Regina Cruz, hizo hoy un balance positivo de los 30 días de "resistencia" en los que miles de militantes han defendido al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple condena por corrupción en esta ciudad.

Por:    @DLVera95

El apoyo ha sido permanente desde el campamento "Lula libre", que los defensores del ex jefe de Estado montaron a pocas calles de la celda de la Policía Federal en Curitiba el que Lula fue recluido hace exactamente un mes.

"Es más de un mes de resistencia", aseguró Cruz, en declaraciones publicadas por el Partido de los Trabajadores (PT) en su portal, en las que señaló que durante ese período han sido múltiples las manifestaciones de apoyo al expresidente.

"La misma noche (de su detención) ya teníamos una organización de comisiones y desde entonces eso continúa", precisó la sindicalista al hacer un balance de este un mes de resistencia.

De acuerdo con el portal del PT, son miles de personalidades y personas que han llegado en caravanas nacionales e internacionales hasta el campamento.

Hasta el 25 de abril se habían registrado más de 3.000 personas en el campamento "Lula Libre" provenientes de regiones de todo el país y de otras naciones como ha sido el caso de argentinos, mexicanos, ecuatorianos, colombianos, italianos, franceses, ingleses, americanos, noruegos y guatemaltecos, entre otros.

"Después del primer día, más de 500 autobuses de todo Brasil ya visitaron la Plaza Olga Benário", como fue bautizado el espacio en donde ocurren los eventos, aseguró Cruz.

Diariamente políticos de todo Brasil se turnan en las visitas al campamento, así como artistas nacionales y personalidades como el teólogo Leonardo Boff y el premio nobel de la Paz argentino Adolfo Perez Esquivel, a quienes la justicia les negó la posibilidad de visitar a Lula, publicó el portal.

El sábado 7 de abril, luego de hacer esperar durante dos días a las autoridades, cuando recién había caído la noche y en medio de decenas de militantes, Lula abandonó el edificio del sindicato de los Metalúrgicos en Sao Bernardo do Campo para entregarse a la Policía Federal y comenzar así a cumplir una condena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

El exmandatario (2003-2010) fue encontrado culpable de corrupción acusado de recibir un apartamento de tres pisos por parte de la constructora OAS a cambio de beneficios durante su gestión.

Foto: EFE

Titulares por email