Internacionales

10/May
/2018

Oposición exige renuncia ministro de Salud chileno que modificó ley de aborto

Parlamentarios de la izquierda chilena exigieron hoy la renuncia del ministro de Salud, Emilio Santelices, después que la Contraloría objetara la modificación de un protocolo correspondiente a la ley de aborto promulgada en el Gobierno anterior.

Por:    @luisarmando930

La Contraloría General de la República determinó este miércoles que los cambios al protocolo de objeción de conciencia del aborto en tres causales, llevados a cabo por la Administración del actual presidente Sebastián Piñera "no se ajustan a derecho".

La entidad detalló que "los establecimientos públicos de salud no pueden invocar objeción de conciencia, debido a que es función del Estado garantizar el libre e igualitario acceso a la salud" y tampoco pueden hacerlo los privados con convenios estatales.

El Ministerio de Salud realizó en marzo pasado variaciones a este código para permitir que las instituciones sanitarias objetoras sigan recibiendo aportes del Estado pese a negarse a practicar abortos.

Se exigirían además menos requisitos a los recintos que manifestaran ser objetores. Pese a ello, debían garantizar la atención inicial y un traslado a la paciente.

El izquierdista Frente Amplio, que posee una veintena de escaños en la Cámara de Diputados, informó que evalúa una acusación constitucional contra Santelices, mientras otros parlamentarios de la centroizquierda emitieron un comunicado solicitando "la inmediata renuncia" del ministro.

Desde el Gobierno, en tanto, aseguraron que el titular de Salud cuenta con el respaldo del presidente y del gabinete.

Afirmaron que no comparten la decisión de la Contraloría, pero que "comprometidos con el Estado de Derecho" acatarán el dictamen y prepararán "un reglamento que regule la objeción de conciencia y acoja los cuestionamientos" de los jueces.

Santelices, consultado por los periodistas sobre su eventual salida, descartó la opción y aseguró que los ministros "no se ciñen por lo que piensen las minorías".

En septiembre de 2017 se publicó la ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de muerte de la mujer.

Este fue uno de los proyectos emblemáticos de la expresidenta Michelle Bachelet y uno de los ejes principales de su Gobierno, comprometido con los derechos de las mujeres, según lo expresó cuando era mandataria.

Fuente y foto: EFE

Titulares por email