Según informaron a Efe fuentes próximas a la investigación, está previsto que se efectúen detenciones en Barcelona y otras localidades catalanas por orden judicial.
En la macroperación participan agentes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) y de otras unidades policiales, que desarrollan la redada simultáneamente en Barcelona, Tarragona y Gerona.
Entre las instituciones registradas se encuentra la Diputación (gobierno provincial) de Barcelona, diversas sedes del gobierno autónomo de Cataluña, así como entidades sin ánimo de lucro y empresas catalanas.
La operación, denominada "Estela", está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 y la Fiscalía Anticorrupción de Barcelona.
Los delitos que se investigan son prevaricación, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, falsedad documental y fraude de subvenciones.
Se trata de una trama de corrupción que desvió presuntamente subvenciones de la Diputación de Barcelona para proyectos en países en desarrollo a otros beneficiarios. Éstos, a su vez, habrían destinado esas cantidades a financiar actividades relacionadas con el proceso independentista catalán de 2017, declarado inconstitucional.
La operación es el resultado de dos años de una laboriosa investigación realizada por agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal.
Foto y datos: EFE
Titulares por email