La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad de 76 votos, el envío a fiscalía de los antecedentes investigados acerca del espionaje ilegal en democracia.
El informe concluye que existen pruebas suficientes de ese accionar irregular en prejuicio de partidos políticos, sindicatos, gremios estudiantiles, organizaciones de derechos humanos, entes, personalidades, periodistas e integrantes del Poder Judicial y empresas.
En ocasión de aprobarse la resolución se adoptaron reparos respecto a documentación reservada según dio cuenta quien presidía la cámara, el diputado del Frente Amplio Sebastián Sabini.
Señala el informe que esas prácticas obedecieron a una acción sistemática y planificada, que se prolongó en el tiempo, entre 1985 y 2005.
El presidente de la Comisión Investigadora, el diputado del Frente Amplio, Gerardo Nuñez, dijo que la decisión de enviar a la Justicia todo lo recabado tiene por objetivo que determinen responsabilidades.
El diputado del Partido Nacional, Gerardo Amarilla, sostuvo por su parte que hay convencimiento además que estas prácticas continúan en la actualidad.
El legislador citó como ejemplo los robos informáticos sufridos por el responsable de los equipos técnicos de la candidatura de Luis Lacalle Pou, Pablo Da Silveira, y por el propio Raúl Sendic en 2014.
Desde el Partido Colorado, en tanto, el diputado Tabaré Viera, aseveró que lo que queda claro es que no hubo responsabilidades políticas en estos casos, pero sí de los jerarcas administrativos de los servicios de inteligencia, algo que ahora deberá demostrar la Justicia.
Foto: parlamento